La importancia de un estudio de suelos

¿Qué es un estudio de suelos? ¿Y que debe contener para que sea un estudio de suelos confiable?

Para garantizar el buen diseño y funcionamiento de las cimentaciones civiles, es fundamental realizar previamente un estudio de suelos responsable y completo. El objetivo principal de un estudio de suelos es proporcionar la capacidad admisible del suelo y las recomendaciones de cimentación de acuerdo a lo encontrado y a la obra a construir.

Al realizar el estudio de suelos también se analizan las características geotécnicas y geológicas del lugar a intervenir. Permitiendo la identificación de indicios de inestabilidad o movimientos de masa que puedan comprometer la ejecución del proyecto, y además se proponen las obras complementarias y preventivas.

Un estudio de suelos debe contener como mínimo:

Los aspectos generales, los cuales se dividen en los aspectos del proyecto a construir (descripción y localización) y en los aspectos geológicos de la zona.

Reconocimiento del sitio, se realiza la exploración de campo donde se tienen en cuenta aspectos morfológicos del predio como pendientes, corrientes de agua, zanjas, construcciones etc.

Trabajo de campo, Muestra los resultados de exploración de campo donde se detalla la cantidad de sondeos, su profundidad y tipo: ensayo de penetración estándar SPT y ensayo con cono DCPT. En este momento también se conoce la presencia de agua o nivel freático. Igualmente se detalla las coordenadas geográficas de los sondeos realizados.

Imagen: Tomada de estudio de suelos realizado por CIMIENTOS SAS

 

Trabajo de laboratorio, detalla la descripción de los ensayos de laboratorio realizados y los equipos utilizados.

Características físico- mecánicas e hidráulicas, indica la conformación del suelo (materiales encontrados) de acuerdo a cada sondeo realizado.

Análisis de resultados y conclusiones, de acuerdo al reconocimiento del sitio, los trabajos de campo y laboratorio se presentan los resultados encontrados; como litología del suelo, presencia de agua, análisis ensayo de penetración (arroga el número de golpes de acuerdo a la profundidad) etc.

Recomendaciones de cimentación, con los parámetros del suelo se realiza el cálculo de la cimentación. Indica el diámetro de perforación, profundidad de desplante de acuerdo al estrato portante y carga.

Recomendaciones constructivas, detalla las recomendaciones para los diferentes procesos de la construcción de la obra, como la construcción de la cimentación: que de acuerdo al nivel freático, características de la cimentación y suelo encontrado recomienda el máquina a utilizar.

Imagen: Tomada de página web GEOEXCAVACIONES

 

Por último, están los anexos que contiene las memorias de los ensayos de laboratorio, perfil estratigráfico, registro de exploración de campo y entre otros.

Es importante mencionar que el estudio de suelos debe ser realizado por un especialista reconocido y acreditado en la mecánica de suelos. En la ciudad existen varias empresas que lo realizan como: CIMIENTOS SAS y VIECO INGENIERIA DE SUELOS SAS.

 

De interés: un ensayo de penetración estándar (SPT) es un tipo de prueba de penetración dinámica, que permite obtener la resistencia del suelo en sitio. Consiste en contar el número de golpes necesarios para hincar a una determinada profundidad una cuchara partida (Split spoon sampler), golpeándola con un martillo de 140 lb de peso, que se deja caer libremente desde una altura, se cuenta el número de golpes necesarios para lograr la penetración de 1 pie; este valor se denomina N y es el resultado de la prueba.

Comportamiento de la construcción en Colombia

Interesante entrevista a la directora de Camacol sobre el comportamiento de la construcción en el ultimo trimestre del año en Colombia.

La directora considera que al finalizar este 2017 se proyecta que el comportamiento del sector mejore, respecto al flojo inicio de año y según sus proyecciones este crecerá un 2,4% en el PIB.

Si bien, al inicio de año, las cifras en el sector de construcción bajaron un 0,6% del PIB  es importante resaltar que las ventas en viviendas de interés social aumento un 17%, en el primer trimestre, caso contrario se vivió en las viviendas de estratos medios y altos, los cuales tuvieron un descenso en ventas de un 9,8%.

Según la directora, desde el año pasado ya preveían este descenso en las ventas, esto debido a la disminución de estímulos para invertir en vivienda así como la reciente reforma tributaria.

Ahora bien, este mal arranque de año cambio de manera sustancial desde el segundo trimestre, esto empezó con la disminución de tasas de intervención del banco de la república, disminución de la inflación así como la ampliación del subsidio de vivienda por parte del gobierno, con cobertura hasta el 2019.

Pero que se podría hacer para estimular el sector?

Según la doctora Forero en Camacol han analizado la situación y si bien la pasada reforma tributaria golpeo el interés de invertir en vivienda de estratos medio y alto consideran se deben buscar opciones para que la vivienda vuelva a ser una opción de inversión.

La importancia de las cimentaciones profundas

Cada día es más importante y común ver que las construcciones requieren de cimentaciones profundas para apoyar y trasladar las cargas al suelo; ya sea porque los estratos superficiales del suelo no son aptos o porque las normas sismo resistente lo exigen.

Una cimentación profunda es una estructura donde el diámetro es menor con respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de una edificación a profundidades comprendidas entre los 4 metros y 40 metros. Siendo los pilotes y pilas las más comunes.

Por medio de los pilotes y pilas (caisson) se logra trasladar la carga al subsuelo por capacidad de punta y por fricción. Es decir, es una combinación de presión en la punta y por esfuerzos de fricción a lo largo del fuste del pilote. El comportamiento estructural se asemeja al de una columna.

De la adecuada selección, diseño y ejecución de la cimentación depende la seguridad y estabilidad que una estructura ofrece a lo largo del tiempo.

La cimentación asegura una distribución homogénea de las cargas y fuerzas, permitiendo una base nivelada la cual ayuda a la estructura a no verse comprometida por pesos mal distribuidos.

Se debe tener en cuenta que, para poder construir una cimentación adecuada, se necesita un estudio de suelos donde se determine como se encuentra compuesto el terreno y a que profundidad encontramos suelo portante y apto para cimentar. Igualmente es importante conocer la distribución y magnitud de las cargas según la edificación a construir.

Esquema de una pila/caisson con campana. Por lo general trabajan solas, por su gran tamaño.

Por las limitaciones de carga de un pilote individual, usualmente se utiliza un grupo de pilotes para un mismo apoyo de la estructura y se amarra con una zapata/dado.